El Camino Olvidado, que transcurre por la parte sur de la Cordillera Cantábrica, está considerado por uno de los caminos primitivos a Compostela, siendo utilizado ya en los siglos IX al XII, como alternativa al Francés, debido a los problemas derivados de la proximidad a la frontera con Al-Andalus, y la inseguridad que ello provocaba entre los peregrinos, y a la complejidad del Camino Costero del Cantábrico.
El Camino Olvidado, también conocido como “Camino de la Montaña” o “Viejo Camino a Santiago” atraviesa toda la provincia de León de este a oeste atravesando las estribaciones de los Picos de Europa y las Reservas de la Biosfera con las que cuenta la provincia.
Adentrándose en la provincia por Puente Almuhey, llega a conectar con el Camino Francés en Villafranca del Bierzo, tras recorrer más de 220 kilómetros entre paisajes indescriptibles, valles y bosques de robles, castaños y hayas, atravesando todos los parajes naturales más importantes y destacados de la provincia de León.
El Camino Olvidado puede dividirse en las siguientes etapas:
| Etapa | Distancia | 
|---|---|
| Puente Almuhey-Cistierna | 21,2 km | 
| Cistierna-Boñar | 21,3 km | 
| Boñar-La Robla | 27 km | 
| Boñar-Vegacervera | 27,3 km | 
| La Robla-La Magdalena | 16 km | 
| Vegacervera-Buiza | 16,1 km | 
| Buiza-La Magdalena | 27,6 km | 
| La Magadalena-Riello | 14 km | 
| Riello-Fasgar | 28,3 km | 
| Fasgar-Igüeña | 19 km | 
| Igüeña-Labaniego | 19 km | 
| Labaniego-Congosto | 18,5 km | 
| Congosto-Cabañas Raras | 22,1 km | 
| Cabañas Raras-Villafranca del Bierzo | 16,1 km | 
SITIO WEB

